SUEÑO ESTRATEGIA
1. Fortalecer el Modelo pedagógico STHEAM.
  • Consolidar  los ajustes que se realizaron post pandemia a las dinámicas pedagógicas, académicas y administrativas con miras a mejorar la calidad de la acción educativa, fundamentada en la educación científica.
  • Estrechar lazos con instituciones educativas de Asia, Europa y Norte América para el conocimiento y aplicación del modelo STHEAM.
2. Formar a nuestros estudiantes para el futuro profesional
  • Desarrollar diferentes habilidades en los estudiantes a partir de proyectos de emprendimiento apoyados por instituciones del sector empresarial e instituciones de educación superior.
  • Promover el trabajo de grado – monografía, (planteamiento, desarrollo y sustentación) donde los estudiantes presenten su plan de vida al graduarse de la educación media.
  • Aproximar a los estudiantes a diferentes instituciones de educación superior como estrategia de orientación profesional y ambientación al sistema universitario.
  • Involucrar al estudiante en espacios de ciencia, investigación, tecnología y la aplicación de sus contenidos.
  • Orientar al estudiante y sus familias para aplicar a diferentes oportunidades para continuar con su formación en educación superior.
3. Fortalecer  en el estudiante y su familia un espíritu participativo y proactivo en el desarrollo de las actividades académicas y cultura les.
  • Integrar a la comunidad en las actividades propuestas que generen sentido de pertenencia, responsabilidad social, respeto y compromiso con la institución y su entorno.
4. Fomentar hábitos de disciplina   y organización para el  aprovechamiento del tiempo.
  • Desarrollar hábitos socio – culturales para facilitar el conocimiento y cumplimiento del Manual de Convivencia en derechos, procesos y deberes.
  • Rescatar los principios fundamentales de la educación tradicional mostrando la disciplina como un orden adecuado para cumplir con los objetivos personales, familiares y académicos.
5. Vivenciar y ampliar contextos de interacción cultural.
  • Consolidar a través del intercambio cultural mayor participación en términos sociales y académicos.
  • Enriquecer la formación de los estudiantes, ofreciendo la oportunidad de conocer diferentes culturas y tradiciones.
  • Trabajar en convenio con nuestro Resguardo Indígena de Chía. Continuar con el proceso de rescate de la lengua muisca.
6. Fomentar en la comunidad educativa un comportamiento responsable con el medio ambiente.
  • Sensibilizar a nuestros niños y jóvenes sobre la importancia de la conservación y cuidado de su entorno.
  • Desarrollar actividades orientadas al cuidado y conservación de los ecosistemas.
  • Consolidar el proyecto de educación ambiental.
7. Permanecer en el nivel muy superior de las pruebas de estado (saber-pro) y superar el promedio obtenido el año 2022 de 339 alcanzando un promedio de 350.
  • Continuar convenios con entidades especializadas como: Preicfes.net, Universidad Nacional, Intruimos, Ingenyus y Universidad de la Sabana,  en orientación y presentación de pruebas que le permitan a la  institución continuar con el avance proyectándonos para que en el        año 2023 logremos encontrarnos entre los 100 mejores colegios del       país y los mejores 10 del departamento a nivel Saber 11.
  • Realizar capacitación constante con el equipo de docentes, padres y estudiantes generando alto sentido de compromiso orientado siempre hacia la excelencia y calidad educativa de nuestros estudiantes.
  • Fortalecer el proceso de implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Modelo Pedagógico del Colegio Liceo Lunita de Chía.
  • Inmersión cultural donde nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con invitados internacionales dentro de la institución para la práctica de lenguas extranjeras, lengua de señas, ciencia y tecnología; fortaleciendo  el enfoque comunicativo e inclusivo.
8. Fomentar la lectura diaria y la expresión oral y escrita dentro y fuera de la institución.
  • Desarrollar el programa de lectura en voz alta que abarca a toda la comunidad académica (pre jardín a 11°).
  • Estimular en los padres de familia la importancia de la lectura como habito en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • Fortalecer la comprensión lectora, el análisis crítico y la extracción de datos para poder resolver diferentes pruebas enfocadas hacia el Saber 11.
9. Ampliar el alcance de las ferias Artesanal, Ciencia, Torneo de Cubo de Rubick, Cálculo Mental, Robótica, Banda Marcial, Concierto Musical.
  • Aumentar la participación de la comunidad del Municipio de Chía mediante la difusión de estos eventos en diferentes medios de comunicación.
  • Extender la invitación a colegios públicos y privados para su participación como asistentes o participantes.
  • Demostrar que todos nuestros niños, jóvenes y estudiantes del Municipio de Chía están en la capacidad de estimular, desarrollar e integrar el manejo de los dos hemisferios en términos de aprendizaje.
10. Disminuir el índice de estudiantes que presentan nivelaciones al finalizar el año escolar.
  • Aumentar el acompañamiento escolar diario por parte de los docentes y auxiliares de aula.
  • Realizar seguimiento académico a los estudiantes con menor desempeño con el fin de generar estrategias que permitan superar las deficiencias presentadas.
  • Evidenciar que los padres de familia realicen el acompañamiento y seguimiento que el estudiante necesita.
11. Fortalecer los clubes de robótica y astronomía y superar el resultado obtenido en la competencia de first-lego.
  •  Participar en eventos nacionales e internacionales logrando reconocimiento de la Institución en el desarrollo de procesos de innovación en estas áreas.
  • Implementar nuevas herramientas para el desarrollo de las actividades de estos dos clubes.
12. Integrar y  potenciar la formación en valores humanos y espirituales  en cada una de las asignaturas que se trabajan en el Liceo Lunita de Chía.
  • Motivar la puesta en práctica de la oración diaria al inicio de la jornada escolar.
  • Celebrar el sentido religioso de los momentos más significativos durante el año escolar (Miércoles de Ceniza, Viacrucis, Semana Santa, Día de la madre, Día del Niño, etc.)
13. Liderar procesos de innovación en el ámbito pedagógico en el que sin importar la modalidad en la implementación del procesos educativo, se fomenta en el estudiante un espíritu de autonomía en la adquisición del conocimiento.
  • A través de la implementación de estrategias y el fortalecimiento de convenios con entidades científica y educativas de renombre nacional e internacional, se fomenta un aprendizaje autónomo y reflexivo en el estudiante que sin importar la modalidad en la que sea impartido el conocimiento creará en sí significancia por cada uno de los saber que adquiere y en los que logra profundizar de manera personal.
  • Se capacitará al personal docente en el uso y manejo de las diferentes herramientas que se implementan en el proceso formativo 2023.
14. Liderar la implementación de procesos pedagógicos a través del empleo de diferentes ´herramientas TIC.
  • A través del fortalecimiento de las diferentes plataformas implementadas por la institución.
  • Fortalecimiento de la cátedra TIC como transversal y orientada al diseño y programación digitales de elementos que desarrollen pensamiento                           científico en los estudiantes.
15. Motivar e incentivar la enseñanza y aprendizaje del Francés y Alemán como lengua Extranjera.
  • Presentar desde una perspectiva dinámica y ligada a la concreción del nivel A1 de los niveles de francés y alemán basados en el Marco común europeo para el aprendizaje de segundas lenguas. Con la intención de motivar el aprendizaje de otros idiomas y culturas como aspectos importantes desde la formación de un ser autónomo y crítico de acuerdo a las necesidades de las sociedades actuales.
16. Afianzar los procesos de Enseñanza aprendizaje del Inglés  como lengua extranjera.
  • Afianzar el uso del inglés como lengua Extranjera dentro de las clases, por parte de docentes y Alumnos en los grados mayores.
  • Incentivar a la comunicación en inglés como lengua Extranjera, haciendo uso de expresiones cotidianas y de uso diario por parte de estudiantes y docentes con los grados inferiores.
  • Tener en cuenta los requerimientos del Marco común Europeo de referencia para el aprendizaje de Idiomas y las bases epistemológicas y pedagógicas que promueve el Liceo Lunita de Chía, para la adecuación de los diferentes contenidos y metodología.
  • Fortalecer el vocabulario y el manejo de tiempos verbales requeridos para responder los diferentes tipos de preguntas establecidas en las Pruebas Saber 11 2023
17. Desarrollar muestras académicas desde el Inglés- Francés y Alemán, en procesos institucionales y cierres de procesos académicos.
  • Desarrollar intervenciones o muestras académicas, que den evidencia a la comunidad educativa en general de los avances obtenidos a lo largo de los procesos y periodos académicos desde el inglés, francés y alemán.
  • Mostrar y dar valor a las voces de los estudiantes de acuerdo con visiones de mundo y el análisis de situaciones reales por medio de producciones lingüísticas.
18. Presentar los diferentes idiomas como medios para el entendimiento de las sociedades actuales.
  • Conocer particularidades de los idiomas que permitan impactar
  • la formación de Individuos conscientes, con miras a un reconocimiento del ser en sociedad y con concepciones de mundo reales de acuerdo las realidades particulares.
19. Lenguajes y trasformaciones del ser
  • Entender el aprendizaje de las lenguas como medio para la transformación de un ser capaz de solucionar problemas, asumir diferentes posturas, ampliar el pensamiento y la concepción de realidad desde diferentes puntos de vista (Lenguaje de Señas)
20. Ser líderes en educación científica.
  • Seguir fomentando y liderando el desarrollo y aplicación de una filosofía de educación y cultura científica para estudiantes, docentes y familias como eje fundamental del proceso educativo.
21. II Congreso Internacional de Educación.
  • Consolidar el congreso de investigación y educación del Liceo Lunita de Chía como referente para la innovación educativa a nivel, municipal, nacional e internacional.
  • Continuar con nuestro proyecto CORREDOR CIENTIFICO DE LA SABANA, con invitados internacionales, nacionales  y locales que aporten a la Educacion Cientifica con marco Investigativo e innovador.
22. Política y Gobierno.
  • Crear un movimiento político con los estudiantes de la Institución con el propósito de presentar, a final del año, un candidato para la elección a los Consejos de Juventud municipal, que son un pilar para la democracia colombiana.
  • Fortalecer la democracia escolar a través del robustecimiento del gobierno estudiantil impulsando el liderazgo de los jóvenes que busquen el bien común de la Institución.
23.L.S.C.-Lengua         de                            señas colombianas.
  • Generar los escenarios adecuados para realizar una práctica pedagógica inclusiva, mediada por tecnologías educativas y un factor humano altamente capacitado.
  • Establecer las pautas generales que permitan a los miembros de la comunidad educativa ampliar sus capacidades comunicativas.
  • Participar con nuestro SEMILLERO DE LENGUA DE SEÑAS, en diferentes capacitaciones siendo participes como lideres del proceso de enseñanza y formación (Multiplicadores).
24. Continuar con el proyecto  Corredor Científico de la sabana.
  • Fortalecer el corredor científico de la sabana propiciando una cultura de investigación científica entre los jóvenes.
  • Promover y generar alianzas estratégicas para incluir diferentes organizaciones de carácter público y privado para ampliar el rango de acción y la población objeto.
  • Conocer y establecer lazos con  físico teórico estadounidense Michio Kaku  para el crecimiento del corredor científico de la sabana.
25. Excursión pedagógica.
  • Visita a Inglaterra, conocer los diferentes sitios de interés histórico y  cultural de dicho país, conocer las  estrategias educativas más trascendentales, para fortalecer las competencias STHEAM de la comunidad educativa del Liceo Lunita.
 
26. Superar los logros obtenidos en las Olimpiadas del Saber en Instruimos, lograr posicionar los estudiantes de grado decimo y once en los primeros 32 puestos de las olimpiada.
  • Realizar capacitación constante con el equipo de docentes, padres y estudiantes generando alto sentido de compromiso orientado siempre hacia la excelencia.
  • Fortalecer el proceso de implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Modelo Pedagógico del Colegio Liceo Lunita de Chía.
  • Realizar seguimiento constante en las diferentes actividades de la plataforma instruimos para una óptima preparación para las pruebas.
  • Incentivar la presentación de las pruebas por dinero de la plataforma instruimos, teniendo en cuenta que es un incentivo académico y monetario para las familias de los estudiantes del liceo lunita.
Share This