[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title _builder_version=»3.19.15″ meta=»off» featured_image=»off» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_video _builder_version=»3.19.15″ src=»https://youtu.be/jUu_36USxFU» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_video _builder_version=»3.19.15″ src=»https://youtu.be/Gdg8aevYUt4″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.15″ text_text_color=»#000000″ text_font_size=»16px» text_orientation=»justified»]

Este reconocido colegio de Chía trae al astrofísico Seth Shostak como conferencista del proyecto “Corredor Científico de la Sabana”, primero de nueve expertos que vendrán este año a interactuar con estudiantes de Chía, Cota y Funza.
Seth Shostak es astrónomo Senior del Instituto SETI (search for extraterrestrial intelligence), una organización de investigación cuya misión es explorar, comprender y explicar el origen y la naturaleza de la vida en el universo y aplicar los conocimientos adquiridos para inspirar y guiar a las generaciones presentes y futuras.
RECORDEMOS QUE el Instituto SETI es una entidad que promueve la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), a través de programas financiados por la NASA, con el fin de enseñar e inspirar a niños, jóvenes y educadores en ciencias físicas con énfasis en astronomía y astrobiología.
Estas visitas de los especialistas en temas espaciales son el fruto del trabajo dedicado y con visión de la rectora del Liceo Lunita de Chía – Elizabeth Barrera Sierra quien trabaja de la mano y desde hace mas de un año con el Instituto de Astrobiología de Colombia (entidad afiliada a la NASA).
Este miércoles 26 de febrero en el colegio Laura Vicuña de la ciudad de la luna a las 10 de la mañana se realizará la primera charla con el tema ¿Estamos solos en el Universo?.
A las 2 de la tarde tendrá una tarde de observación en el Resguardo Indígena, la cual culminará con observación astronómica.
El jueves 27 se reunirá a las 11 de la mañana con el grupo de alumnos de astronomía del Liceo Lunita y el grupo de ciencia y robótica.
A las 2:00 p.m. está programada una rueda de prensa en Cota con los periodistas de la región.
A las 6:00 p.m. se reunirá con docentes, científicos e investigadores de la Universidad Nacional en torno al tema La búsqueda de la inteligencia extraterrestre.
El Viernes 28 se dirigirá a los docentes de Funza, en la Secretaría de Educación, a las 10:30 a.m. con el tema Comunicándose a través del Cosmos.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.19.15″ text_text_color=»#000000″ text_font_size=»16px» text_orientation=»justified»]
Seth Shostak y la búsqueda de inteligencia extraterrestre
El primer científico invitado cuenta haber desarrollado un interés en la vida extraterrestre a la edad de diez años, cuando tomó por primera vez un libro sobre el Sistema Solar. Este comienzo finalmente lo condujo a un título en radioastronomía, y ahora, como astrónomo principal, es un entusiasta participante en los programas de observación del Instituto SETI.

Su principal actividad está en la divulgación al público, especialmente a los jóvenes, de la ciencia en general y la astrobiología en particular.
Es coautor de un libro universitario sobre astrobiología y ha escrito tres libros comerciales sobre SETI. Además, ha publicado más de 400 artículos populares sobre ciencia, incluidas contribuciones regulares a NBC News MACH; dicta así mismo conferencias y es el anfitrión del programa semanal de radio de ciencia del Instituto SETI, «Big Picture Science». Ha recibido los premios Carl Sagan a la Popularización de la Ciencia y el Klumpke Roberts a la Popularización de la Astronomía.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.19.15″ text_text_color=»#7f7f7f» text_orientation=»right»]
Fuente: https://www.periodicoadrenalina.com.co
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]